Es una ceremonia espiritual, llena de simbolismo para declarar la unión de dos familias a través de una pareja. Es una vinculación familiar y espiritual que perdurará durante el resto de la vida, se honra a nuestros antepasados en sus tradiciones, en su sabiduría para comprometerse a través de un ritual que guía con sus simbolismos lo que significa la unión de una pareja.
Cuando una pareja decide unir sus vidas a través de ésta ceremonia se debe a que con plena conciencia aceptaran éste compromiso de toda la vida y todos sus seres queridos los acompañan en su promesa en una atmosfera ceremonial y ancestral.
1 hora de duración
Una forma distinta de conectar con el amor, universo, tierra y naturaleza
Se realiza en un entorno natural
Ceremonia de origen Nahua
Temazcales ya incluidos en el servicio
Boda tradicional
Los novios deben asistir a dos ceremonias de temazcal, cada uno con familiares y amigos cercanos.
Ofrendas frutales y flores, copaleras, petates, incienso, sal, café, miel, tilmas, piedras, coronas de flores.
Los novios deben usar ropa blanca o beige. Los invitados de vestimenta blanca. Mujeres con falda o vestido.
Todos reciben una introducción del significado e intención de los temazcales
Esta ceremonia al igual que el temazcal es un ritual registrado en el Códice Mendocino, lo que significa que representaba una ceremonia con alta importancia e impacto en la vida social y espiritual de las culturas antiguas de Mesoamérica.
El matrimonio es mencionado por diferentes cronistas del siglo XVI, por su importancia y su reiterada realización en varias partes de Mesoamérica, principalmente en el altiplano central. Durango es la frontera norte de Mesoamérica, donde las culturas del centro y altiplano subieron a estos territorios para formar sus hogares, donde años más tarde también acompañaron a los conquistadores a poblar estas ricas tierras.
DIRECCIÓN
Uraján de Luna
Nombre de Dios
Durango 406
ZAVIATRAVEL