Empresa mexicana perteneciente a una familia duranguense y empresarios reconocidos por tradición con más de 40 años.
Uraján de Luna Hotel Boutique & SPA, nace por la convicción de promover la historia de Nombre de Dios, Dgo; hacer tributo a la leyenda de Uraján de Luna, y además, fomentar una cultura de servicio para convertirnos en los mejores anfitriones de visitantes y turistas nacionales y extranjeros.
En Nombre de Dios, entre sus viejas calles y casas de adobe, así como una rara iglesia, la de Jesús Nazareno, misma que guarda en su interior un objeto emblemático y a su a vez muy peculiar, el cual habla de una leyenda extraordinaria, casi épica y un enigma que aún debe ser descifrado.
Cuenta la leyenda que al llegar los españoles acompañados de indígenas Mexicanos y Tarascos se ordenó cerrar el paso de agua para las tierras de los nativos. Pero la valentía de un indio; “Urajan de Luna”, decidió viajar a la Nueva España por el camino real de tierra adentro para regresar el agua y poder seguir regando las parcelas de su población.
Después de haber sido humillado en repetidas ocasiones por la corona española, Urajan se tiró al camino por donde pasaría la caravana del Virrey, logrando así llamar su atención, acto que le fue recompensado con el regreso del agua y una pintura llamada “Las Ánimas”, misma que permanece en el muro del templo de Jesús Nazareno en Nombre de Dios.
Luego de su regreso, Urajan de Luna administraba el agua de la región y por hacer valer el tratado, que aún se mantiene vigente, tiempo después perdió la vida a causa de un golpe en la cabeza.
Al ser el fruto de un sueño, cuyo único propósito es compartir experiencias para el bienestar de las personas, ayudar a mejorar la salud y ofrecer un ambiente natural adecuado para cumplir con nuestra única promesa en todos los sentidos.
El estado de Durango se ubica en el centro-noreste de la república mexicana, entre los 22° y 26° latitud norte y los 102° y 107° longitud oeste; tiene una superficie de 123,181 kilómetros cuadrados y ocupa el cuarto lugar de la república por su extensión. Más de la mitad del estado es montañoso y en esta área la altitud se eleva a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar, está dividido en 39 municipios.
En 1552 el capitán español Ginés Vázquez de Mercado, buscando una mítica montaña de plata, se encontró con un gran cerro de óxido de hierro, al cual, de acuerdo con la costumbre colonial, se le puso el nombre de su descubridor europeo: Cerro de Mercado.
Se le denomina Guadiana, por encontrarle semejanza con el Valle de Guadiana, en España.
El día 8 de julio de 1563 Fray Diego de la Cadena celebró una misa, y después de este solemne acto, el Gobernador y Capitán General de la Gobernación de la Nueva Vizcaya, declaró fundada la villa de Durango.
La naciente villa se llamaría Durango, por ser Francisco de Ibarra originario de Durango, España y por qué en el lugar había agua abundante, la palabra Durango, en el lenguaje vasco, significa “lugar de agua” y en el sitio donde se fundó la villa, había abundancia de este líquido. Durango es una palabra de euskera y significa al otro lado del agua.